El frío mata, más que la gripe

(Imagen: Álvaro Portales)

Han muerto 199 niños en el Perú. Eso implica que 598 padres peruanos los lloraron intensamente, y compraron esos ataúdes pequeños que no bastan para enterrar ese dolor tan grande. En 199 salones de clases, una carpeta vacía les recuerda a otros niños que uno de sus amigos se fue, y que es muy probable que ellos también se vayan de la misma manera. Casi 200 pequeños que pudieron llegar a ser hombres, y que ahora sólo son una gran ausencia.

Y parece que estas 200 muertes no les importa a nadie, o quizás les importa a pocos; porque prácticamente ningún medio peruano le da cobertura a esta tragedia. Son 200 niños peruanos, pero son 200 niños andinos. ¿Será por eso que nadie dice nada? ¿Es que nacer en la sierra te hace anónimo, invisible e intrascendente?

A mi entender, no. Y el ministerio de Salud usa millones de soles del tesoro en comprar antivirales contra una pandemia que , afortunadamente, no ha matado aún a ningún compatriota; mientras que 200 niños ya han muerto... de frío. Y nadie dice nada.

“Que decenas de seres humanos se mueran de frío por ser pobres, anónimos, desprotegidos y vivir en las punas de nuestro país”, dice Elmer Huerta, en una columna bastante recomendable de Guillermo Giacosa. No parece justo, ni digno. Es necesario actuar, y es necesario que el Perú se entere.

¿Tienes un blog? Únete a la causa. Todos deben saberlo, y todos tenemos el deber de hacer algo.

Blog Action Day 2008: Pensamientos sobre la pobreza

(Imagen: Diego Rivera - El vendedor de alcatraces )

  1. En el Perú, la cantidad de pobres supera enormemente a la cantidad de ricos, o mejor dicho de no-pobres.
  2. Donde definimos como pobre a una persona que subsiste con un dólar diario.
  3. Y un dólar, es el precio de una hamburguesa; por lo que estas personas deben ser extremadamente creativas para sobrevivir con un dólar.
  4. De ahí, podemos inferir su nivel de calidad de vida.
  5. Por otro lado, el Perú vive un auge económico: crece el PBI y las variables macroeconómicas nos muestran como una nación rumbo al desarrollo
  6. Inclusive, una encuensta gubernamental señala que la pobreza se redujo en 5%
  7. Pero eso aquí nadie se lo cree.
  8. Porque los pobres son muy difíciles de esconder, y por más que pinten las calles para que se vean lindas para el APEC, los pobres están ahí par decirnos que existen.
  9. Que existen, que son y que sufren, y que forman parte de esa enorme masa de compatriotas nuestros que están excluidos del sistema económico..y también del social
  10. Pero eso ya es racismo, y eso es otro post.
  11. Aquí como en todo el mundo, sucede que muy pocos tienen mucho, y muchos tienen muy poco.
  12. Y aunque me tilden luego de comunista, pues eso no es justo.
Post publicado apoyando la iniciativa del Blog Action Day